no hay otra salida que convocar a todos los sectores democráticos del continente y del mundo a pronunciarse, como veníamos haciendo durante el año 2018.
El Encuentro Nacional da un renovado aire al partido para que todos nos pongamos pilas y asumamos el reto de ser gobierno para acabar con la corrupción y el neoliberalismo.
A principios de diciembre, Buenos Aires organizó la reunión anual del G-20. Fue un importante encuentro que retrató las principales contradicciones económicas y geopolíticas del planeta. Con la ciudad militarizada, competencia de los principales jefes de Estado del mundo, la declaración final fue modesta. Sólo días más tarde, las tensiones entre los protagonistas volverían con […]
La ruptura con la Comintern estalinizada era un imperativo político y moral ineludible; salvó del estalinismo el legado de la revolución rusa y del comunismo. La fundación de la Cuarta Internacional ha permitido, gracias a una red internacional activa, la existencia de una izquierda revolucionaria independiente, mientras que todas las grandes organizaciones no estalinistas.
Nacida a partir de la adopción de una reforma laboral muy controvertida, la contestación crece. El movimiento quiere frenar la iniciativa gubernamental en los medios de comunicación. Para la especialista Catherine Horel, en Hungría “pitan el final del descanso”.
Tres semanas después de su primera movilización y cuatro fines de semana movilizándose nacionalmente, el movimiento de los chalecos amarillos, que concentra sobre él la arrogancia y el desprecio de clase y una represión inédita, ha hecho retroceder por dos veces al gobierno.
En esta edición del boletín del Portal de la Izquierda en Movimiento, el destaque es la Declaración del Comité Ejecutivo de la IV Internacional sobre la situación brasileña tras la elección del ultraderechista Jair Bolsonaro.
La situación brasileña requiere una amplia movilización de todas las fuerzas políticas y sociales del mundo comprometidas con la democracia, con la lucha por el medio ambiente, contra las opresiones y las desigualdades de todo tipo.
Informe de la revolucionaria Clara Zetkin sobre la ascensión del fascismo en Europa, escrito en 1923 para la III Internacional.
El electorado peruano ha aprobado este domingo en referéndum tres de las cuatro reformas constitucionales planteadas, incluida la no reelección de los parlamentarios, la instauración de una Junta Nacional de Justicia y la fiscalización de los ingresos de los partidos políticos.
El NPA llama a los trabajadores y trabajadoras, a la juventud, y a toda la población para mobilizarse el próximo sábado, para unir todas las convergências para que se expresen en una gran manifestación y rechazar la política de Macron y de su gobierno.
Andalucía, y con ella el Estado español, se parecen hoy un poco más a Europa: bipartidismo quebrado, extremo centro neoliberal en recomposición, su pata social-liberal hundiéndose, extrema derecha en ascenso, una izquierda impotente y parlamentos resultantes fragmentados.
Una nueva página para apoyar y construir nuevas alternativas en Latinoamérica y en el mundo, defendiendo el poder de los trabajadores y el pueblo contra el 1% de ricos y privilegiados, y una sociedad sin explotación.